ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
Dra. Efigenia Rosalia Santacruz Revilla - Directora de Escuela Profesional
TIEMPO DE ESTUDIOS
05 AÑOS
10 ciclos académicos
GRADO ACADÉMICO
Bachiller en Enfermería
TITULO PROFESIONAL
Licenciada(o) en Enfermería
PLAN DE ESTUDIOS 2016
PLAN DE ESTUDIOS 2021
PERFIL DE INGRESANTE
El ingresante a la Facultad de Enfermería, es una persona que posee:
Conocimientos básicos de las ciencias: Matemáticas, Anatomía, Fisiología, Química biología, lógica física y sociología y actitudes para el racionamiento verbal y matemático.
Un buen sistema de valores, así como capacidad de observación, actitud creativo, analítico, sentido de la organización.
Aptitudes para las relaciones interpersonales positivas, trabajo en equipo, comunicación verbal y escrita.
Buena salud mental, sin discapacidad física que limiten su comunicación y destreza psicomotriz y disposición para el cuidado de la salud de las personas, familia y comunidad general.
PERFIL DE EGRESADO
El estudiante de la Facultad de Enfermería, recibe una sólida formación académica con amplia base científica y humanística, para lograr las competencias genéricas y específicas, que deben exhibir los egresados en el ejercicio profesional, ciudadano y personal, todo ello declarado en el siguiente perfil:
Competencias genéricas
Gestiona la información en su desempeño académico profesional que le permita tomar decisiones basadas en evidencia científica actualizada.
Escribe, traduce, y habla el idioma inglés que le permita utilizar la información actualizada y facilite la movilización internacional.
Demuestra conducta basada en principios y valores éticos en base a su proyecto ético de vida, dirigido a ser un líder transformador con responsabilidad social que contribuya a la sostenibilidad de su entorno global.
Competencias Específicas
Aplica las metodologías de investigación científica para resolver problemas de salud y de la ciencia enfermería con abordaje interdisciplinario teniendo en cuenta los criterios de rigor científico y ético de la investigación científica con responsabilidad social.
Gerencia los servicios de salud en el primer y segundo nivel de atención de salud y en las organizaciones públicas y privadas; utilizando técnicas de gestión moderna, políticas, normas técnicas de salud vigentes y aspectos éticos legales de la profesión que contribuyan al desarrollo humano y a la sostenibilidad global.
Gestiona el proceso educativo para el fortalecimiento de la salud y bienestar de la persona, familia y grupos comunitarios y para desarrollar el potencial humano, que contribuya a la transformación de la realidad sanitaria del país.
Cuida holísticamente a la persona, familia y comunidad diagnosticando y tratando respuestas humanas a lo largo de su proceso de vivir y morir, gestionando el cuidado a través del proceso enfermero en el contexto particular, aplicando principios éticos y legales, que contribuya al bienestar.
PROYECCION SOCIAL FORMATIVA
El tercer lineamiento de política institucional establecido en el Plan Estratégico Institucional 2019-2014 aprobado con Resolución N° 488-2020-R, establece que los actores educativos deben desarrollar responsabilidad social universitaria a través de la transferencia de conocimientos, tecnología y emprendimiento con modelos de negocios innovadores y creativos; en este sentido, los estudiantes y docentes en las asignaturas que abordan el método específico del profesional de enfermería desarrollan actividades de proyección social acorde con la temática de estas asignaturas y que responden a los problemas frecuentes de la población de la Región Lambayeque.